WhatsApp

Crema Despigmentante

En Edermium encontrarás productos despigmentantes de la marca Mesoestetic como cremas, espumas , packs y aceites que ayudarán a reducir y disminuir el tamaño de las manchas que se producen en la piel a consecuencia del sol o por el paso del tiempo.

PRECIO

Tamaño

Marcas

Mostrando los 14 resultados

¿Cómo funciona una crema despigmentante?

Una buena crema despigmentante actúa decapando la piel, es decir, creando pequeñas descamaciones que eliminan gradualmente las capas superficiales de la piel, reduciendo así las pigmentaciones. Este proceso mejora la uniformidad del tono de piel y combate los signos de la hiperpigmentación.La función más importante de las cremas de depigmentación es controlar la sobreactividad del melanocito, la célula encargada de la producción de melanina. Al reducir la producción de melanina, estas cremas ayudan a disminuir las manchas oscuras y decoloraciones en la piel.

Es importante destacar que existen cremas despigmentantes que no producen descamaciones visibles, pero aún así ofrecen excelentes resultados, aunque pueden tardar un poco más.

¿Cuándo debo aplicar la crema despigmentante facial?

La aplicación de la crema despigmentante en la cara depende del tipo de producto que estés utilizando. Generalmente, puedes utilizarla tanto por la mañana como por la noche.

Aplicación por la Mañana

Por la mañana, es fundamental finalizar la rutina con el uso de un fotoprotector de alto espectro. Después de aplicar tu crema despigmentante para el rostro, asegúrate de proteger tu piel con un protector solar para evitar la aparición de nuevas manchas y protegerla contra los daños de los rayos UV. Es recomendable replicar el fotoprotector varias veces durante el día para mantener una protección constante.

Aplicación por la Noche

Por la noche, la crema despigmentante se puede aplicar después de limpiar y tonificar la piel. Esto permite que los ingredientes activos, actúen durante las horas de descanso, promoviendo la regeneración celular y combatiendo los signos de la hiperpigmentación.

¿Qué ingredientes son efectivos en una crema despigmentante facial?

Debe contener principios activos potentes que combatan las manchas y la hiperpigmentación. Algunos de los ingredientes más efectivos incluyen:

  • Ácido Azelaico: Este ácido es conocido por su capacidad para inhibir la producción de melanina, ayudando a reducir las manchas y mejorar la uniformidad del tono de piel. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que lo hace ideal para pieles sensibles.
  • Ácido Ascórbico (Vitamina C): La vitamina C es un antioxidante potente que no solo ayuda a reducir la hiperpigmentación, sino que también protege la piel contra los radicales libres. Este ingrediente mejora la luminosidad de la piel y promueve la regeneración celular.
  • Ácido Kójico: El ácido kójico es otro ingrediente efectivo en el tratamiento de manchas oscuras. Actúa inhibiendo la tirosinasa, una enzima crucial en la producción de melanina, lo que ayuda a aclarar las manchas y a prevenir su reaparición.
  • Ácido Tranexámico: Este ácido es conocido por su capacidad para tratar el melasma y otras formas de hiperpigmentación. Ayuda a reducir la producción de melanina y a mejorar la uniformidad del tono de piel, ofreciendo resultados duraderos
  • Hidroquinona : La hidroquinona es uno de los despigmentantes más poderosos. Actúa disminuyendo la cantidad de melanina en la piel, lo que reduce significativamente las manchas oscuras. Sin embargo, debido a su potencia, su uso debe ser supervisado por un dermatólogo.
  • Niacinamida: Reduce la transferencia de melanina a las células de la piel, ayudando a aclarar las manchas y mejorar el tono general.

¿Es necesario usar protector solar junto con la crema despigmentante facial?

Para que un tratamiento despigmentante tenga éxito, es imprescindible acompañarlo con el uso de un protector solar. Las cremas despigmentantes y otros productos similares pueden hacer que la piel se vuelva más sensible y, por lo tanto, más vulnerable a las radiaciones solares.Esto es así porque cuando utilizamos estas cremas, la piel está en un proceso de renovación y eliminación de manchas. Durante este tiempo, es más propensa a sufrir daños solares, lo que puede contrarrestar los efectos positivos del tratamiento y causar nuevas pigmentaciones. Por esta razón, aplicar un fotoprotector de alto espectro es crucial para proteger la piel y asegurar la eficacia del tratamiento despigmentante.

¿Cuánto tiempo tarda en verse el efecto de una crema despigmentante?

El efecto de estas cremas puede variar dependiendo de varios factores:

  • Calidad de la crema: Utilizar una crema despigmentante de alta calidad con ingredientes activos efectivos como el ácido kójico, ácido azelaico, ácido tranexámico, niacinamida, y vitamina C puede acelerar los resultados.
  • Tipo y profundidad de las manchas: Las manchas superficiales pueden responder más rápidamente al tratamiento, mientras que las manchas más profundas pueden tardar más tiempo en desvanecerse.
  • Pauta de aplicación: Seguir una pauta de aplicación constante y adecuada es crucial. Aplicar la crema según las indicaciones, generalmente dos veces al día, puede mejorar significativamente los resultados.

En general, puedes comenzar a notar una reducción de manchas y una mejora en la uniformidad del tono de piel en unas pocas semanas. Sin embargo, para ver resultados óptimos y duraderos, puede ser necesario continuar el tratamiento durante varios meses.

Es importante contar con el asesoramiento de un profesional experimentado en tratamientos de manchas para personalizar tu tratamiento despigmentante según tus necesidades específicas. Puedes ponerte en contacto y te asesoraremos con gusto.

¿Las cremas para la cara despigmentantes causan irritación?

Ciertas cremas pueden causar irritación, especialmente cuando la formulación es muy potente y efectiva. Sin embargo, no debemos asustarnos, ya que este es un proceso normal que puede ocurrir durante los primeros días o semanas de haber iniciado un tratamiento intensivo.En ese caso, Cómo Manejar la Irritación : Comienza aplicando la crema en días alternos para permitir que tu piel se acostumbre a los ingredientes activos; Usa una crema hidratante junto con la crema despigmentante para mantener la piel bien hidratada y reducir la irritación, y aplica un fotoprotector de alto espectro durante el día para proteger la piel sensible de los daños UV y prevenir la aparición de nuevas manchas.Ingredientes calmantes : Busca productos con ingredientes calmantes y antiinflamatorios, como la niacinamida, que pueden ayudar a reducir la irritación.

¿Las cremas despigmentantes faciales pueden usarse en pieles sensibles?

Las pieles sensibles pueden utilizarlas, siempre que sea bajo supervisión profesional. Es fundamental realizar un diagnóstico previo a iniciar el tratamiento para asegurarse de que se está utilizando el producto adecuado y evitar molestias o la necesidad de abandonar el tratamiento.

Productos Específicos para Pieles Sensibles

Existen cremas despigmentantes formuladas específicamente para no causar irritación, incluso en pieles sensibles. Estos productos suelen contener ingredientes más suaves y con menor riesgo de causar reacciones adversas, como la niacinamida, el ácido azelaico en bajas concentraciones, y la vitamina C.

En este caso son igualmente útiles los consejos que hemos mencionado en el aparatado anterior para manejar la irritación.

¿Puedo usar una crema despigmentante durante el embarazo?

Durante el embarazo, es recomendable evitar el uso de estas cremas, así como de otros tratamientos despigmentantes, ya que ciertos principios activos tienen estudios que demuestran que pueden producir malformaciones en el feto.

Principios Activos a Evitar

  • Hidroquinona: Este potente despigmentante debe ser evitado durante el embarazo debido a sus posibles efectos adversos en el desarrollo del feto.
  • Vitamina A: También conocida como retinol, la vitamina A puede causar malformaciones fetales y, por lo tanto, no se recomienda su uso durante el embarazo.

Aunque otros principios activos como el ácido tranexámico y el ácido azelaico no tienen estudios concluyentes sobre su seguridad durante el embarazo, es mejor evitarlos hasta que termines la experiencia de lactancia y puedas comenzar con un tratamiento despigmentante más intensivo.

Ingredientes Seguros Durante el Embarazo

El único principio activo que se recomienda durante el embarazo es la azeloglicina y la niacinamida en bajas concentraciones. Estos ingredientes no interfieren con el sistema hormonal y son seguros para su uso durante el embarazo.

Un producto muy completo que puedes utilizar durante el embarazo es el fotoprotector antimanchas y antiedad Mesoprotech Melan 130. Este producto contiene azeloglicina y antioxidantes, que ayudan a proteger y calmar la acción del melanocito, previniendo la aparición de nuevas manchas y ofreciendo una protección solar adecuada.

¿Cuál es la diferencia entre una crema despigmentante y un sérum despigmentante?

Tanto una crema despigmentante como un sérum despigmentante tienen la misma función, la diferencia principal radica en su textura y modo de penetración.

Sérum Despigmentante

Los sérums están formulados para penetrar más fácilmente en la piel. Sus moléculas más pequeñas permiten una absorción rápida y profunda, llegando a las capas inferiores de la piel. Además, los sérums no aportan ninguna textura significativa, lo que los hace ideales para quienes prefieren productos ligeros y sin sensación de untuosidad. Suelen ser altamente concentrados en ingredientes activos como ácido kójico, ácido tranexámico, niacinamida, y vitamina C.

Crema Despigmentante

Las cremas, en cambio, ofrecen una textura más rica y proporcionan hidratación y una barrera protectora en la superficie de la piel. Las cremas despigmentantes pueden variar en su nivel de untuosidad, desde cremas más pesadas hasta geles ligeros que dejan la piel con una sensación más tirante.

Además de su acción despigmentante, muchas cremas también actúan como cremas hidratantes, nutriendo la piel en profundidad. Ingredientes como ácido azelaico, ácido salicílico, y vitamina C son comunes en estas fórmulas.

¿Las cremas despigmentantes para la cara eliminan completamente las manchas?

Para que una crema despigmentante elimine por completo una mancha de la cara, es fundamental entender en qué capa de la piel se encuentra la mancha y qué tipo de mancha es. En muchos casos, las manchas no se eliminan por completo, pero se puede obtener una mejoría superior al 70%, lo que resulta en una piel mucho más unificada, luminosa y con un aspecto más rejuvenecido.Si hablamos de un Melasma o cloasma, puede encontrarse tanto en capas superficiales como profundas de la piel. Estas pueden despigmentar a nivel epidérmico, haciendo que las manchas sean menos visibles en la superficie. Sin embargo, las manchas pueden permanecer a nivel dérmico, en las capas más internas de la piel.Para evitar que las manchas reaparezcan, especialmente en casos de melasma o cloasma, es crucial no solo utilizar un tratamiento despigmentante, sino también un controlador del melanocito durante todo el año o al menos dos veces al año. Esto es importante para prevenir que las manchas resurjan debido a factores hormonales, como nuevos embarazos o el uso de anticonceptivos. La exposición a los rayos UV y la luz azul de las pantallas de dispositivos electrónicos son desencadenantes comunes.

¿Qué tipo de manchas de la cara pueden tratar las cremas despigmentantes?

Una crema despigmentante puede tratar todas las manchas de origen melánico, es decir, aquellas causadas por la producción excesiva de melanina en la piel. Sin embargo, algunos principios activos serán más efectivos para ciertos tipos de manchas que otros.

Tipos de Manchas Tratadas por Cremas Despigmentantes

  • Melasma: También conocido como cloasma, es una hiperpigmentación comúnmente causada por cambios hormonales, como el embarazo o el uso de anticonceptivos. Ingredientes como el ácido tranexámico y la niacinamida son especialmente efectivos para tratar melasma.
  • Lentigos solares: Estas manchas, también conocidas como manchas de la edad o del sol, son resultado de la exposición prolongada al sol. Las cremas despigmentantes con ácido kójico y vitamina C pueden ser muy eficaces para reducir su apariencia.
  • Hiperpigmentación postinflamatoria: Son manchas oscuras que aparecen después de una lesión o inflamación de la piel, como el acné. El ácido azelaico y el ácido salicílico son ingredientes clave para tratar este tipo de hiperpigmentación.

¿Qué es el melasma y cómo se trata con cremas despigmentantes?

El melasma es una forma de hiperpigmentación de origen hormonal que puede aparecer tras el uso de anticonceptivos, durante el embarazo o incluso como resultado del uso de algunos medicamentos. Estas manchas oscuras suelen aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara, y pueden ser difíciles de tratar.

Tratamiento del Melasma con Cremas Despigmentantes

La forma más efectiva de tratar el melasma es utilizando una crema despigmentante que contenga ingredientes potentes como la hidroquinona y el ácido tranexámico. Estos ingredientes no solo ayudan a despigmentar las manchas existentes, sino que también previenen su reaparición.